ruben blaya

Rubén Blaya

Director de Hat-tricK Escuela para Delanteros Rubén Blaya
Entrenamiento Específico para Delanteros selección AFE temporada 2015-16
Entrenador del CD Femiastur, segunda división fútbol femenino. Temporada 2016-17

Sus inicios como futbolista comienzan de la mano de Juan Martínez Díaz, entrenador de dilatada experiencia en las Categorías inferiores de los equipos de Cartagena. Comenzó a destacar en el equipo de La Salle Minerva, de Alumbres, un pueblo de las pedanías de Cartagena, su ciudad natal. A los 15 años fue captado por la Escuela de Mareo del Real Sporting de Gijón, por Ramiro Solís, quién lo hizo debutar en el filial sportinguista siendo juvenil.

Su primera posición en el campo, donde inició sus primeros toques con el balón, fue la de lateral derecho, combinando en ocasiones como central o líbero (posición que actualmente ya no se utiliza en el fútbol).  Finalmente terminó jugando en la posición de delantero, gracias a la visión futbolística de su primer entrenador de mareo, Manuel Muñiz. En la posición de delantero pasó por las diferentes categorías inferiores del Real Sporting de Gijón. Destacó con el filial Sportinguista, con el que marcó 26 goles en dos campañas, entrenado por Montes e Ismael Díaz, así como en una cesión al Gijón Industrial, donde fué entrenado por Cuñarro. Disputó con el filial Sportinguista dos fases de ascenso a 2ª División A. Finalmente, debutó de la mano de Montes con el primer equipo en mayo de 1997, ante el Celta de Vigo, ayudando en la victoria y evitando la promoción de descenso, con una jugada muy recordada por la vistosidad en su ejecución, “un pase de pecho”, que supuso el 2-1. Ese año jugaría dos encuentros en la máxima división con el Real Sporting de Gijón.

En la 97/98 fue cedido al CF Extremadura de 2ª división A, a las órdenes de Rafa Benítez, donde aportó en el ascenso del equipo a 1ª División. Continuó al año siguiente en las filas del CD Numancia, en 2ª División, con Miguel Ángel Lotina. En el equipo castellano no disfrutó de la confianza del técnico en liga,  y a media campaña ficha por el Granada CF, entrenado por Francisco Chaparro, destacado entrenador del sur de la península. De ahí salta al Real Jaén, con Teixidó como entrenador y con José Antonio Anquela, después. Con los andaluces asciende a 2ª división A, convirtiéndose en el máximo goleador de la historia del equipo Jienense.

En la 01/02 llega a militar en tres equipos diferentes de la Segunda B: comienza en el Cartagonova, equipo de su tierra, donde no disfruta de muchos minutos,   fichando en el mercado de invierno, en la SD Huesca, anotando 11 goles en 17 partidos, y finaliza la liguilla de ascenso con la Cultural Leonesa, liguilla en la que es el Getafe el equipo que consigue ese ansiado ascenso a 2ª División A. De ahí, hace las maletas para estar dos años en la UE Figueres. Después, ficha por la UD Atlética Gramanet, y finaliza su carrera como profesional, viajando hasta las islas de la mano de Gorka López, compañero en las categorías inferiores del  Real Sporting de Gijón , al Raqui San Isidro, equipo del Sur de Tenerife.

Una vez en Gijón, comienza a entrenar con los veteranos del Real Sporting de Gijón y vuelve a jugar en la Unión Ceares, con José Antonio Redondo como entrenador. Finalmente cuelga las botas.

Una vez retirado de la práctica del fútbol se sumerge junto con los veteranos del Real Sporting de Gijón: Fredi, Tomás, Tati, Sergio Sánchez, Manolo, Ramón, Iván Miner, David Cano, Abelardo, Marcelino Elena, José Manuel, entre otros, en la liga de Fútbol Indoor Fertiberia, donde en su primera participación, se convierten en los campeones de liga, dejando en el camino a equipos como el Atlético de Madrid y Bétis entre otros, ganando en la final al Mallorca,  y subcampeones de copa del Rey, proclamándose el Real Madrid vencedor del torneo. Al año siguiente vuelven a jugar la liga de Fútbol Indoor Fertiberia, siendo eliminados en semifinales por el Fútbol Club Barcelona.